Clases online con expertos nacionales en ciencias del clima
El claustro del programa se constituye a partir de académicos e investigadores que trabajan en el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y en el Centro de Energía (CEN) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Coordinadora del Diplomado
Doctora en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, profesora asistente en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile.
Investigadora asociada en el CR2, Universidad de Chile.
Coordinador módulo 1
Profesor adjunto del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Químico ambiental y doctor en Química de la Universidad de Chile. Realizó su postdoctorado en la Universidad de California Los Ángeles, Estados Unidos.
Investigador jornada completa CR2, Universidad de Chile.
Coordinador módulo 2
Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y magíster en Ciencias de la Ingeniería.
Investigador del Centro de Energía, Universidad de Chile.
Coordinadora Módulo 3
Académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Es ingeniera en Recursos Naturales y máster en Gestión y Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Cuenta con un PhD en Geografía y Estudios de Política del King’s College London, Reino Unido.
Investigadora asociada en el CR2, Universidad de Chile.
Coordinadora módulo 4
Antropóloga social de la Universidad de Chile y magíster en asentamientos humanos y medio ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesional de diálogo e interdisciplina CR2, Universidad de Chile.
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Fluidodinámica de la Universidad de Chile. Académica de la Escuela de Ingeniería Oceánica de la Universidad de Valparaíso. Investigadora del CR2. Sus áreas de investigación son la interacción océano-atmósfera, la dinámica de bordes orientales, cambio climático y clima de olas.
Ph.D en Hidrología de la Universidad de Melbourne, Australia. Investigadora del CR2. Su investigación busca entender y caracterizar el ciclo hidrológico, así como trabajar en equipos interdisciplinarios para cuantificar los impactos del cambio climático en la hidrología, los ecosistemas y la sociedad.
Periodista de la Universidad de Viña del Mar, y magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Actualmente, cursa el Doctorado en Historia en la misma casa de estudios. Divulgador científico del CR2. Sus áreas de interés e investigación son la historia ambiental y la historia de la ciencia de Chile, principalmente en temas relacionados con la meteorología y climatología.
Doctor en Ciencias del Clima en la École Polytechnique, Francia. Académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Investigador del CR2. Su investigación consiste en la variabilidad y el cambio climático, con un foco en los mecanismos físicos que determinan cambios en la precipitación y en la hidrología continental en respuesta a forzantes antrópicas.
Ingeniero Civil de Minas, MSc en Medio Ambiente y Energía y MSc en Ingeniería Industrial. Investigador del Centro de Energía de la Universidad de Chile. Actualmente trabaja en la gestión de iniciativas relacionadas a descarbonización de procesos productivos de gran y pequeña escala, combustibles de bajas emisiones, redes inteligentes y almacenamiento, IA y herramientas digitales, entre otros.
Doctora en Oceanografía de la Universidad de Concepción. Académica del Departamento de Oceanografía de la misma casa de estudios. Investigadora CR2. Su investigación se enfoca en la comprensión de los procesos biogeoquímicos involucrados en los ciclos de gases de efecto invernadero. Ha construido y reportado una de las primeras series marinas de óxido nitroso y metano en el mundo.
Doctora en Ciencias Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona, España. Académica del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Investigadora CR2. Entre sus temas de investigación destacan la sustentabilidad urbana, la gestión de recursos hídricos, las políticas energéticas, la justicia ambiental y el uso del metabolismo social en estudios de ecología política.
PhD en Ciencias Agronómicas, mención Aguas continentales y Sociedad de Montpellier SupAGRO, Francia. Académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Investigador CR2. Su principal área de investigación es el estudio de temas espaciales en paisajes naturales y cultivados.
Doctora en Ciencias Biológicas mención en Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile. Investigadora principal CR2. Su investigación se enfoca en la ecología histórica, abordando diferentes dimensiones sobre la articulación de las dinámicas y retroalimentaciones entre sistemas biofísicos y sociales a diferentes escalas espaciales y temporales. Fue evaluadora experta para los informes AR5 y AR6 del IPCC, y delegada de Chile ante el IPCC entre los años 2022 y 2023.
Doctor en Meteorología en la Universidad de Washington, Estados Unidos. Académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Investigador principal del CR2. Sus líneas de trabajo incluyen cambio climático y vulnerabilidad, con énfasis en América del Sur. En 2019 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias.
Doctora en Territorio, Espacio y Sociedad de la Universidad de Chile. Investigadora CR2. Investigadora postdoctoral del Centro de Desarrollo Urbano y Sustentable (CEDEUS) y Facilitadora del Grupo de Trabajo CLACSO Desigualdades, estructura social y políticas. Sus áreas de investigación son la justicia espacial, ciudades justas y justicia climática.
Doctor en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Ciencias y Tecnologías de Lille, Francia. Académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Investigador CR2. Su principal línea de investigación es la construcción de inventarios de emisiones antropogénicas y la aplicación de modelos numéricos de transporte de contaminantes para estudiar la evolución de la composición química de la atmósfera a escala urbana y regional.
Doctor en Ciencias del Clima de la Universidad de Berna, Suiza. Académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción. Investigador principal CR2. Su área de investigación está centrada en la variabilidad climática del Hemisferio Sur, particularmente de Sudamérica.
Doctor en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Sciences Po. Académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, donde es director del Departamento de Administración y Gestión Pública. Investigador CR2. Su investigación aborda la política ambiental en Chile desde la movilización hasta las políticas públicas.
Doctora (candidata) del programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Investigadora del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su área de investigación abarca el nexo suelo-agua-energía-alimento, los sistemas agrivoltaicos, mitigación y adaptación al cambio climático de los sectores agricultura y forestal, y metodologías participativas, inter y transdiciplinarias
Doctora en Derecho de la Universidad de Lille 2, Francia. Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Actualmente, es directora del Centro de Derecho Ambiental CDA y del CR2, además de investigadora del Centro de Energía Solar, SERC-Chile. Cuenta con numerosas publicaciones en materia de derecho ambiental, cambio climático y energía.
Magíster en Ciencias de la Computación de la Vrije Universiteit Brussel, Bélgica. Jefa de Datos y Cómputos del CR2. Sus áreas de interés incluyen la gobernanza de datos climáticos, la estandarización y publicación de datos científicos de las ciencias naturales y sociales según principios FAIR, y el desarrollo de plataformas que conectan datos con la toma de decisiones.
Doctor en Ingeniería de la Universidad de Dortmund, Alemania; magíster en ciencias de la ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Director del Centro de Energía de la Universidad de Chile y actual Director del Centro de Energía Solar SERC-Chile. Su campo de investigación cubre el diseño, la planificación y operación de sistemas eléctricos de potencia en mercados competitivos; soluciones energéticas descentralizadas y energías renovables, particularmente energía solar.
Es profesor del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y doctor en Ciencias Atmosféricas del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos. Sus intereses principales radican en el estudio de la dinámica del clima, en particular de la interacción mutua entre nubes, precipitación, vapor de agua y radiación. También trabaja en actividades de instrumentación meteorológica y plataformas observacionales, siendo el director del proyecto que estableció una estación meteorológica de alta montaña a 3685 metros sobre el nivel del mar, a unos 60 kilómetros de Santiago, en el año 2019.
Doctor en Factores Psicológicos para la Gestión Ambiental de University of Queensland, Australia. Académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Investigador CR2. Fue el investigador responsable de la Encuesta Nacional de Medio Ambiente y Cambio Climático 2016, desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el CR2.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefa del área de Comunicaciones del CR2. Sus áreas de interés son la comunicación de la ciencia, en especial del cambio climático, y las dinámicas nacionales e internacionales necesarias para alcanzar acuerdos climáticos.